Concierto VIII y IX
Ensemble Tramuntana - Un paseo por el barroco
29 julio 2022 - 20:30
SÓLLER: Museo del Mar
30 julio 2022 - 20:30
BANYALBUFAR: Iglesia Santa Maria
Ensemble Tramuntana (instrumentos originales)
Violines: Barry Sargent, Mayumi Sargent
Cello: Marc Alomar
Clavicémbalo: Pedro Aguiló
Programa:
Tarquinio Merula (1595 - 1665) - Ciaccona
Francisco José de Castro (1670 - 1730) - Sonata Prima, Op.1
Joan Baptista Pla (1720-1773) y José Pla (1728 - 1762) - Trio Sonata nº2 en re menor
Elizabeth-Claude Jacquet de la Guerre (1665 - 1729) - Suonata en do menor
Nicola Porpora (1686 - 1768) - Concerto nº5
Georg Philipp Telemann (1681 - 1767) - Suite à 4, TWV43:e4
Antonio Lucio Vivaldi (1678 - 1741) - Trio Sonata en re menor RV 63 Op.1 nº12 “La follia”
Barry Sargent
Nace en Cincinnati (EEUU), ciudad donde comienza sus estudios musicales con Sigmund Effron. Con 15 años actúa como solista con la Orquesta Sinfónica de Cincinnati y al año siguiente con la Sinfónica de Columbus. Sigue sus estudiso con Andor Toth en Oberlin Conservatory donde acaba la carrera con "High Honors". Posteriormente traslada su residencia a París para ampliar sus conocimientos violinísticos bajo la dirección de Gerard Poulet. En esta misma ciudad entra en contacto con el cellista Christophe Coin, quien le invita a tocar con el Ensemble Mosaïque, animándolo a investigar e interpretar con instrumentos históricos. Estudia el violín barroco con Monica Huggett.
Desde entonces ha sido concertino de conjuntos barrocos prestigiosos; en Francia con Les Arts Florissants, Les Talents Liriques, Seminario Musicale, en los Países Bajos con el Bach Vereinigen, en Italia con Promo Musica, en Alemanya con el Kölner Academie y concertino-director del Concerto Köln. Ha colaborado también con Frans Brüggen, Ton Koopman, Jordi Savall, Christopher Hogwood y Nikolaus Harnoncourt.
En España, donde reside actualmente, ha sido primer violín de Al Ayre Español, concertino invitado del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Sifónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filharmónica de Gran Canaria. Su trabajo como director ha sido extensa en España. Ha sido fundador y director de tres orquestas: la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Sa Nostra y la Orquesta Barroca de Mallorca. Ha dirigido la Orquesta Filharmónica de Gran Canaria, la Orquestra de Granollers, la Orquestra Illa de Menorca, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquestra de Cambra Terrassa 48, la Jove de Catalunya y la Joven Barroca de Andalucía. Actualment es director de l’Ensemble Tramuntana.
Mayumi Sargent
Nacida en Mallorca, estudia violín con Ramón Andreu y Barry Sargent, además de asistir al curso de verano de David Peralta al 2007. Sigue sus estudios clásicos completando el Bachelor con la profesora Ariadne Daskalakis en la Hochschule für Musik und Tanz Köln , en Colonia (Alemania), mientras recibe clases de violín barroco con Richard Gwilt. Se gradúa con un "Cum Laude" del Master de Instrumento en Perspectiva Histórica al Conservatorium van Amsterdam (Holanda), donde estudia el violín barroco con Antoinette Lohmann y el clásico con Johannes Leertouwer.
La han invitada a tocar con orquestas jóvenes en toda España, tal como la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, Joven Orquesta Barroca de Mallorca y la Joven Orquesta de Cámara Illa de Menorca.
Como joven profesional, en Alemania ha tocado con el Kölner Kammerorchester, Neuen Rheinisches Kammerorchester Köln, Kölner Akademie, la Orchester Düsseldorfer Altstadtherbst y por el colectivo de compositores contemporáneos Zeitklang, además de ganar siete años de experiencia como pedagoga. Actualmente es miembro de la EOS Kammerorchester; especializados en música contemporánea, trabajan con personajes
conocidos del Jazz, tal como Niels Klein, Ingrid Laubrock, y Lucia Cadotsch, grabando nuevos CDs con música escrita exclusivamente por el conjunto. Por otra parte, en Mayo 2021 actuará con Concerto Köln.En los Países Bajos es miembro del Nieuwe Philharmonie Utrecht (tanto con instrumentos originales como con clásicos además de llevar a cabo proyectos innovadores como sinfonías de Brahms con instrumentación y perspectiva histórica), es miembro del grupo de música barroca española La Pícara y cofundadora de PuraCorda: un cuarteto de cuerda especializado en interpretación historicista de repertorio del siglo XIX y principios del siglo XX. Toca regularmente con el Nederlandse Bachvereniging y ha tenido el placer de trabajar como concertino bajo la batuta de Jos Van Veldhoven y Peter Van Heyghen. Recientemente ha tenido el privilegio de interpretar Noche Transfigurada (Schönberg) con instrumentos originales junto con el Narratio Cuarteto para el concierto de inauguración de la 10ª Academia Europea de Música Antigua en Vannes, Francia.En España ha tocado con la Orquesta de Cámara Illa de Menorca, ha sido profesora durante barroco de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, y además de formar parte de la organización de dos festivales de música y un concurso de jóvenes en Mallorca, es co-fundadora y concertino del Ensemble Tramuntana.
Marc Alomar
Es titulado por el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, donde obtiene el Premio Extraordinari Final de Carrera. Su interés por la música barroca le lleva al Conservatorio de Toulouse, donde se inicia en la interpretación histórica con Tormod Dalen y Mathurin Matharel y se titula en 2017. Actualmente es alumno de máster en la Haute École de Musique de Ginebra, con el professor Bruno Cocset.
Su formación en interpretación histórica se ha ampliado con clases magistrales de Christophe Coin, Phoebe Carrai, Stefano Veggetti, y Marco Testori. Ha actuado en festivales de música antigua de Innsbruck con la Academia Montis Regalis, y en el festival de Saintes con la Jeune Orchestre de l’Abbaye. Actualmente es miembro de la orquesta Theresia (Chiara Banchini), y durante el 2019 actuará con Le Concert des Nations (Jordi Savall) en la integral de las sinfonías de Beethoven.
Pedro Aguiló Jiménez
Nacido en 1994, es el organista titular de la basílica de Sant Miquel de Palma. Se forma en el conservatorio profesional de Mallorca y el superior de les Illes Balears, donde realiza estudios profesionales de piano, órgano y cémbalo, y superiores de piano y composición, obteniendo tres premios extraordinarios y dos menciones honoríficas. Paralelamente recibe clases de órgano de Juan de la Rubia y realiza clases magistrales con Monserrat Torrent, Ludger Lohmann, Jürgen Essl, Luca Scandali y Michel Bouvard, y de piano con Boris Berman, Peter Frankl, Alain Planes, Ramón Coll, Josep Colom y Albert Nieto, entre otros. Actualmente estudia el grado superior de órgano en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con Oscar Candendo, y el máster de Música Antigua (cémbalo), con Luca Guglielmi.
Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales en diferentes ámbitos, como el 1er Premio del concurso de juventudes musicales de Soller (piano, 2008), el 2° Premio del II concurso nacional para jóvenes organistas “Joan Baptista Cabanilles” (2015), el 2° Premio del concurso permanente de juventudes musicales España, modalidad órgano (2016), el 1er premio del IV concurso de composición de los Premis Castellitx (2018), y el 2° premio del VII concurso de órgano Joseph-Gabler de la International Summer Academy of Music (ISAM, 2018).
Ha tocado en importantes ciclos como el Festival Internacional de Órgano de León , el Festival de la catedral de Tarragona , el ciclo de conciertos “Correa de Arauxo” de la catedral de Segovia, el Festival Plenum Organis de Santanyí y en el Encontre Internacional de Compositors, así como con agrupaciones de cámara en el Mallorca Saxophone Festival , la Setmana de Música Antiga de la Colònia de Sant Pere y el ciclo Corpus a Palma . Debuta como solista en el año 2015 interpretando Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, con la banda municipal de Palma.
Ha colaborado con la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, tocando el piano, el órgano, el cémbalo y la celesta, así como también con otras formaciones como la Orquestra Simònica de Barcelona i Nacional de Catalunya , la Banda Municipal de Palma , la Orquestra de Cambra de Mallorca, la Orquestra del Festival de Santanyí , la camerata Johannes Palaschko, Acadèmia 1830 y Bachrroc Ensemble , bajo la batuta de directores como Víctor Pablo Pérez, Pablo Mielgo, Joji Hattori y Clark Rundell.